Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

TEATRO DE SOMBRAS.

Imagen
EL TEATRO DE SOMBRAS La última práctica realizada tuvo como tema central la dramatización por medio del teatro de sombras.  El  teatro de sombras  es un recurso mágico para contar historias, asimismo, puede ser definido como un  espectáculo   que consiste en la creación de ciertos  efectos ópticos . El teatro de sombras tiene su origen principalmente en China, en los tiempos de la dinastía Tang (618-907) y las cinco dinastías (960- 1279), siendo en esta última cuando debido a su gran éxito e importancia, comienza a extenderse este tipo de teatro por todas las regiones de China y diversos países asiáticos el teatro de sombras. Los materiales básicos  para el teatro de sombra son: un foco (una lámpara), un soporte de proyección (una tela blanca) y un títere o las manos. Con estos tres elementos ya podemos llevar a cabo nuestra representación.  La  persona  debe colocar  lo que quiera reflejar frente al fo...

EL RITMO

Imagen
   EL RITMO⇒ Esta segunda publicación la centraré en la última práctica realizada el pasado viernes 19 de octubre. El tema central que se llevó a cabo en la sesión estuvo vinculado con el desarrollo y la apreciación del ritmo en diferentes ejercicios. En las actividades se buscaba combinar el ritmo con el movimiento con el fin de poder llegar a la coordinación melódica. Centrándonos ahora en este concepto, el ritmo según Castro Lobo (2003), es la organización de la duración de los sonidos, ruidos y silencios. No interviene la altura del sonido, sino el orden en que aparecen los elementos citados que son los encargados de dar la sensación de movimiento. El ritmo también podría definirse como la combinación armoniosa de sonidos, voces o palabras, que incluyen las pausas, los silencios y los cortes necesarios. Se trata de un rasgo básico de todas las artes pero especialmente de la música, la poesía y la danza. A continuación, trataremo...

STOP MOTION

Imagen
Stop Motion Los orígenes del  stop motion  se remontan a los inicios del cine. Asimismo, uno de los primeros en utilizar esta técnica en sus películas fue el francés Georges Méliès en el año 1896. Es digno de mencionar que uno de los pioneros fue el español conocido como  Segundo de Chomón y utilizó dicha técnica con dos grandes cortos como fueron  La casa encantada  (1906) y  El hotel eléctrico  (1908). El término  stop motion, el cual da nombre a la animación tridimensional con técnicas tradicionales se lo otorgó George Mèliés en 1896 tras un accidente fílmico en el que se detuvo el obturador al registrar el movimiento de personas y carruajes en la Plaza de la Ópera en París. El Stop Motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una sucesión de imágenes fotografiadas.  El movimiento del objeto estático se construye, fotograma a fotograma, manip...