Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

RITMOS LATINOS

Imagen
Los bailes latinos A continuación plasmaré información acerca del tema central del blog que he encontrado en diversas fuentes de la web. Los bailes latinos son aquellos que provienen de los países rodeados por el mar Caribe. Los ritmos caribeños tienen gran influencia de las culturas indígenas, europeas y africanas, por lo que podría considerarse como danzas de herencia tri-cultural. En el siglo XVI, en los bailes de clase alta de la sociedad europea se prohibía que hombres y mujeres se tocasen hasta el momento en el que conocieron estos nuevos bailes, como consecuencia de ello, los conquistadores se adaptaron e incorporaron los estilos de baile nativos a sus bailes tradicionales europeos. Por una parte, las tradiciones indígenas aportaron al género bailar en pareja y el contar una historia.  Así pues, los esclavos africanos agregaron sus propios elementos a los ritmos del nuevo mundo: la improvisación, los pasos con el pie entero, en...

EL MIMO

Imagen
EL MIMO El mimo es conocido como un arte dramático popular mudo, el cual emplea  los gestos faciales y los movimientos corporales  como medio para comunicarse con el público .  Cuando nos referimos a mimo corporal representado en el teatro físico  hay que resaltar que su cre ador fue Étienne Decroux. El mimo corporal permite al actor adquirir un estado de mayor autonomía, aumentando sus posibilidades físicas e imaginativas a través del estudio de una técnica. La principal diferencia entre la pantomima y el mimo es que la primera es tan solo un intento de cambiar las palabras por gestos y la segunda, es un arte dramático del movimiento.     Origen: El mimo surgió con un carácter realista y satírico en la antigua Grecia. Las compañías de mimo obtuvieron gran popularidad en Grecia y Roma pero la Iglesia las condenó como consecuencia de las continuas burlas a los sacramentos. Por otra parte, con la decadencia del imperio rom...

Nos introducimos en el mundo de la dramatización.

Imagen
La dramatización.   La dramatización hace referencia a una  representación  de una determinada situación o hecho. A pesar del uso que suele recibir en el habla cotidiana, la dramatización no tiene por qué hacer alusión a una historia trágica. Según Cervera (1993), la Dramatización se define como el proceso para dar forma y condición dramática, para convertir en materia dramática, a algo que en su origen no lo es, o lo es únicamente virtual. Las dramatizaciones pueden ser muy beneficiosas hoy en día para ayudar a la gente a expresarse libremente y así poder liberar sus sentimientos y frustraciones. La dramatización pretende desarrollar una historia por medio de la actuación de unos personajes que fingen estar en una situación determinada. Como ya sabemos, está muy ligada al teatro, el cual nació y comenzó a perfeccionarse en la antigua Grecia. El teatro es un género literario, en el cual se dialogan diversas obras que son generadas para...

La importancia de la expresión corporal.

Imagen
LA EXPRESIÓN CORPORAL El concepto de expresión corporal  surgió a finales de los años 60 , época en la cual, el cuerpo comienza a ser percibido como un elemento transmisor de las emociones y de la creatividad. La expresión corporal inicialmente se ubicó entre la gimnasia y la danza  (práctica desarrollada por ambos sexos). La expresión corporal puede definirse como la disciplina cuyo objeto es la  conducta  motriz con finalidad expresiva, comunicativa y  estética  en la que el cuerpo, el movimiento y el sentimiento son los instrumentos básicos. Dentro de la expresión corporal hay que entender al cuerpo como un conjunto de lo psicomotor, afectivo-relacional y cognitivo. Por medio del cuerpo buscamos modelos que favorezcan la producción de la  creatividad  e imaginación con el fin de poder sacar a la luz o de ser capaces de manifestar nuestros propios sentimientos, sensaciones e ideas. Los elementos que forman parte de la expresión cor...