La importancia de la expresión corporal.
LA EXPRESIÓN CORPORAL

La expresión corporal puede definirse como la disciplina cuyo
objeto es la conducta motriz con finalidad expresiva, comunicativa y estética en la que el cuerpo, el movimiento y el
sentimiento son los instrumentos básicos.
Dentro de la expresión
corporal hay que entender al cuerpo como un conjunto de lo psicomotor,
afectivo-relacional y cognitivo. Por medio del cuerpo buscamos modelos que
favorezcan la producción de la creatividad e imaginación con el fin de poder sacar a la
luz o de ser capaces de manifestar nuestros propios sentimientos, sensaciones e
ideas.
Los elementos que forman parte
de la expresión corporal son los siguientes:
- Movimiento.
- Gestos.
- Expresión facial.
- Postura corporal.
Respecto a
los tipos existentes de expresión corporal encontraríamos:
- Emblemas: son los gestos que sustituyen el lenguaje
verbal.
- Ilustraciones: gestos que
acompañan al lenguaje verbal.
- Gestos reguladores: son los gestos que favorecen la
comunicación y a la interacción con otras personas.
- Gestos adaptadores: son aquellos gestos a través de los cuales
manipulamos o tocamos una parte de nuestro cuerpo.
- Gestos como muestras de
afecto: se asocian a los estados
emocionales y son importante para socializarse.
La
Expresión Corporal tiene varias finalidades, entre ellas, es la base de los
aprendizajes específicos y, además de ello, colabora en el desarrollo del
bagaje experimental del niño.
- Manifestación y exteriorización de
sentimientos, sensaciones, etc.
- Desarrollo del sentido o intención
estética (artística, plástica) del movimiento.
-Favorecer los procesos de comunicación.
-Estimular y desarrollar la imaginación y la creatividad.
-Desarrollar la espontaneidad.
-Favorecer la aceptación y la valoración de la imagen corporal.
A continuación expondré los argumentos de dos autores acerca de la expresión corporal.
Chazín (2007), el niño debe aprender movimientos, con los que se dé cuenta que puede realizar una serie de gestos con los que acciona una o varias partes de su cuerpo. Es aconsejable que el niño se exprese corporalmente a través de sus impulsos fomentando así el desarrollo de la creatividad.
Castañer (2000), las condiciones mediante las cuales se enfocan las posibilidades expresivas corporales son: esquema, imagen, cuerpo y conciencia de nuestro cuerpo.
Seguidamente plasmaré cierta información relevante acerca del tema central de este blog.
La Expresión Corporal es una especialidad a través de la cual podemos comunicarnos y expresarnos mediante nuestra conducta motriz. En estas acciones son básicos y fundamentales los siguientes elementos: el cuerpo, el movimiento y los sentimientos.
Es conveniente resaltar que el cuerpo es un importante medio de expresión, así pues, debemos conocer y manejar bien nuestro propio cuerpo.
Respecto al lenguaje corporal, se puede transmitir con la mirada, las manos, la posición en la que se encuentra nuestro cuerpo, la manera de moverse, los gestos y también mediante la gesticulación.
Como bien sabemos, la expresión corporal es tratada desde el ámbito de la Educación Física puesto que vincula su contenido con el propio cuerpo y el movimiento.
Según diversas fuentes, en la actualidad, el dominio de la expresión corporal contribuye al progreso y a la mejora de las personas.
Desde mi punto de vista, la expresión corporal es un elemento de vital importancia a la hora de comunicarnos, por tanto es necesario enseñar al alumnado desde edades tempranas a desarrollarlo. Asimismo, considero que es un tema muy interesante y al cual se le puede sacar mucho partido.
BIBLIOGRAFÍA:
-Castañer, M. (2000). Expresión corporal y danza. Barcelona: INDE.
-Chazín, S. M. (2007). Juegos de expresión corporal para niños. Madrid: CCS.
Comentarios
Publicar un comentario